Vejiga Neurógena

La vejiga neurógena es una afección que afecta el control de la vejiga debido a problemas en el sistema nervioso. Puede resultar de lesiones en la médula espinal, enfermedades neurológicas, infecciones o trastornos congénitos.

En esta condición, la comunicación entre el cerebro y la vejiga se interrumpe, lo que puede llevar a problemas como la incontinencia, retención urinaria o dificultad para vaciar la vejiga.

Tipos de vejiga neurógena:

  1. Hiperreflexica: La vejiga se contrae involuntariamente, lo que puede causar urgencia y frecuencia urinaria.
  2. Arreflexica: La vejiga no se contrae adecuadamente, lo que puede resultar en retención urinaria y dificultad para iniciar la micción.

¿Cómo se trata la Vejiga Neurógena?

El tratamiento de la vejiga neurógena varía según la causa y los síntomas presentes, e incluye:

  • Medicamentos: Anticolinérgicos para reducir las contracciones involuntarias de la vejiga y agonistas beta-adrenérgicos para ayudar a relajar la vejiga.
  • Cateterismo: Puede ser necesario usar un catéter para vaciar la vejiga y prevenir complicaciones como infecciones.
  • Terapias físicas: Ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar el control de la vejiga.
  • Estimulación neuromuscular: Técnicas que pueden ayudar a restaurar el control de la vejiga, como la estimulación del nervio sacro.
  • Cirugía: En casos severos, se pueden considerar procedimientos quirúrgicos para corregir problemas anatómicos o mejorar la función de la vejiga.

Diagnóstico y tratamiento

Es fundamental que los pacientes con vejiga neurógena reciban un diagnóstico y un tratamiento adecuados, ya que esta condición puede llevar a complicaciones como infecciones urinarias recurrentes, daño renal y problemas psicológicos.

La atención multidisciplinaria puede ser beneficiosa para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.