Incontinencia femenina

La incontinencia femenina se refiere a la pérdida involuntaria de orina y puede afectar a mujeres de todas las edades, aunque es más común en aquellas que han tenido hijos o en mujeres mayores.

Existen diferentes tipos de incontinencia, como la incontinencia de esfuerzo, que ocurre al toser, estornudar o hacer ejercicio; la incontinencia de urgencia, que es una necesidad repentina y fuerte de orinar; y la incontinencia mixta, que combina ambas.

Tipos de Incontinencia femenina

Existen multitud de tratamientos que van dirigidos al tipo de incontinencia que se presenta, aquí hablaremos de aquellos que conllevan una intervención para su manejo, como es el caso de la incontinencia de esfuerzo o mixta con gran componente de esfuerzo.

Actualmente contamos con procedimientos para casos leves como láser Co2 y para casos moderados o severos se recomienda cabestrillo suburetral.

Láser

El tratamiento con láser CO2 es una opción innovadora y no invasiva para abordar la incontinencia femenina, especialmente en casos de pérdidas urinarias leves a moderadas. Este procedimiento utiliza tecnología láser para estimular la regeneración del tejido vaginal y mejorar la función del suelo pélvico, sin necesidad de cirugía.

Las pacientes que se someten al tratamiento con láser CO2 suelen reportar una reducción significativa en la frecuencia de las pérdidas de orina. Además, el tratamiento puede mejorar la elasticidad y el tono de los tejidos vaginales, lo que contribuye a una mayor comodidad y satisfacción sexual. Los resultados pueden comenzar a notarse tras una o dos sesiones, y a menudo se requieren tratamientos de mantenimiento para optimizar los efectos a largo plazo.

Una de las principales ventajas del tratamiento con láser CO2 es que es ambulatorio y requiere poco o ningún tiempo de recuperación. Las pacientes pueden volver a sus actividades diarias casi de inmediato.

Cabestrillo Suburetral

El cabestrillo suburetral es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar la incontinencia urinaria femenina, especialmente en casos de incontinencia de esfuerzo. Esta técnica implica la colocación de una malla o cinta debajo de la uretra para proporcionar soporte adicional y evitar pérdidas de orina al realizar actividades físicas, toser o estornudar.

Los resultados del cabestrillo suburetral son generalmente positivos, experimentando una reducción significativa o incluso la eliminación de las pérdidas urinarias. La mayoría de las pacientes reportan una mejora notable en su calidad de vida y confianza.

Tiempo de recuperación

El tiempo de recuperación tras el procedimiento de cabestrillo suburetral suele ser de unas pocas semanas. Aunque muchas pacientes pueden volver a sus actividades diarias en un plazo relativamente corto, se recomienda evitar actividades físicas intensas y relaciones sexuales durante las primeras semanas para permitir una correcta cicatrización.